PUNTOS CLAVE:
- Las perspectivas del dólar estadounidense están vinculadas a la evolución de las expectativas de reflación y a la postura de la Reserva Federal.
- Si los tipos de interés a largo plazo continúan subiendo a un ritmo agresivo y la Fed no hace nada al respecto para frenar estos avances, el dólar podría comenzar a subir sostenidamente a medio plazo.
- En este artículo presentamos los niveles técnicos más relevantes para el billete verde.
Te puede interesar: El S&P 500 amplía la corrección, pero la Fed puede salir al rescate
El gráfico diario del índice del dólar estadounidense (cesta del dólar americano) muestra que el precio se encuentra en una clara tendencia descendente formada por máximos y mínimos secuenciales más bajos. El 20 de marzo de 2020, el índice alcanzó un máximo de 104 puntos, pero hoy cotiza un 13% por debajo de esos niveles, en torno a los 90 puntos.
Aunque el argumento bajista del dólar, apoyado en la expansión fiscal y monetaria, sigue vigente, las perspectivas para el billete verde podrían tornarse más positivas si los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos siguen subiendo a un ritmo vertiginoso, como ha sucedido con el bono a 10 años, que ha pasado del 1,05% a principios de mes al 1,39% en el arranque de esta semana.
Cuando la rentabilidad de la deuda norteamericana crece, los activos de renta fija se vuelven más atractivos respecto a los de otras regiones. Esto aumenta los flujos de portafolio hacia el país, elevando la demanda del dólar en los mercados internacionales y, por ende, su valor.
Suscríbete aquí a nuestro boletín financiero sobre los mercados
Si las expectativas de reflación se siguen fortaleciendo, no sorprendería que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se afianzara sobre los 1,5%, un nivel técnico clave para Wall Street. Si esto ocurriera, podríamos estar ante un punto de inflexión para el dólar y quizás el inicio de un energético movimiento alcista frente a las G-10 y las monedas emergentes.
No obstante, si la Fed sale al ataque e interviene para controlar el empinamiento de la curva de rendimiento o reitera enfáticamente que tolerará una mayor inflación sin retirar inmediatamente estímulos para no descarrilar la recuperación, el índice del dólar tendría margen para reanudar los descensos. Por este motivo, es importante seguir de cerca la evaluación del banco central sobre el entorno actual y su mensaje de orientación. Jerome Powell podría ofrecer más pistas sobre el pensamiento de la institución este martes y miércoles cuando comparezca frente al Congreso para presentar su informe semestral de política monetaria.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL DÓLAR (DXY)
El índice del dólar estadounidense se ha movido dentro de los confines de un canal descendente desde finales de junio, una señal de que el sesgo a largo y medio plazo es bajista. Dicho esto, si el precio logra profundizar las caídas, el primer nivel de interés se ubica en el umbral psicológico de los 90,00. Una ruptura de este piso técnico validaría un patrón de hombro-cabeza-hombro en desarrollo desde mediados de enero y podría desencadenar un retroceso hasta 89,20 y, en extensión, hasta los 88,15.
Por el contrario, si los compradores ganan el control del mercado y vemos un repunte inesperado, la primera resistencia de relevancia se encuentra en los 91,10. Después de aquí, el próximo techo yace en los 91,65.
Te puede interesar: ¿Qué es el índice del dólar estadounidense y cómo operar con él?
GRÁFICO TÉCNICO DEL ÍNDICE DEL DÓLAR
HERRAMIENTAS DE FORMACIÓN PARA TRADERS
- ¿Eres nuevo en el trading? Descarga aquí nuestra guía introductoria sobre los principios básicos del trading de Forex.
- Solicita la guía sobre algunas de las características de los operadores financieros exitosos.
- Los datos del posicionamiento de los clientes de IG proporcionan información valiosa sobre el sentimiento del mercado. Obtén aquí tu guía gratuita sobre cómo utilizar este poderoso indicador de trading.
—Escrito por Diego Colman, estratega de mercados de DailyFX
Sígueme en Twitter: @DColmanFX
DailyFX Proporciona noticias de forex y análisis técnico sobre las tendencias que impactan al mercado de divisas
More Stories
La evolución de las tasas de interés a largo plazo será clave para el precio del oro en 2021
Semana vital para el precio del oro con la Fed en el radar de los inversores, niveles técnicos clave para XAU/USD
La perspectiva del dólar estadounidense sigue siendo bajista, niveles técnicos a seguir en el DXY