Los traders que poseen conocimientos sólidos de los indicadores técnicos suelen estar mejor preparados para desenvolverse en los mercados financieros que aquellos que carecen de dichos conocimientos. Si bien los objetivos personales de inversión, el apetito por el riesgo y el estilo de trading ayudan al trader a determinar su estrategia y su plan de trading, saber qué indicadores técnicos utilizar en su planteamiento puede ayudarle a determinar los posibles puntos de entrada y salida.
Existen cientos de indicadores técnicos y emplear indicadores eficaces en su estrategia le permite identificar las señales claras del mercado. En este artículo, se describen los seis indicadores técnicos principales para operar con acciones.
Los mejores indicadores técnicos para operar con acciones
Los traders interesados en emplear los indicadores técnicos más eficaces deben tener encuenta los objetivos de su estrategia de trading, así como las condiciones actuales del mercado. En el caso de los traders que operan con acciones individuales, puede ser beneficioso aplicar indicadores al índice bursátil al que pertenece dicha acción a fin de tener una perspectiva global del mercado en su conjunto.
A continuación se enumeran los seis indicadores técnicos más populares para analizar las acciones:
Nombre del indicador | Tipo de indicador | Características |
---|---|---|
Sentimiento del cliente | Indicador a contracorriente |
|
Índice de fuerza relativa (RSI) | Oscilador de impulso |
|
Estocástico | Oscilador de impulso |
|
Media móvil simple (SMA) | Indicador que sigue la tendencia |
|
Media móvil exponencial (EMA) | Indicador que sigue la tendencia |
|
Convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) | Oscilador de impulso |
|
Sentimiento del cliente
Los datos del sentimiento del cliente proceden de los datos de la mesa de ejecución de una agencia de corretaje, donde se miden las operaciones financieras de los clientes minoristas en tiempo real para determinar posibles sesgos direccionales en el mercado. Cuando el sentimiento se acerca a niveles extremos, los traders pueden empezar a considerar una más que probable reversión, razón por la que se considera tanto un indicador a contracorriente como un potencial indicador de tendencia.
A continuación, se muestra un ejemplo del índice de sentimiento del cliente de IG, el indicador de sentimiento de IG derivado de los datos de la mesa de ejecución correspondientes al índice Dow Jones (código bursátil: Wall Street). Según los datos que se indican a continuación, el 58% de los traders mantienen posiciones cortas, lo que significa que la mayoría de ellos espera que el precio de Wall Street baje.
Sin embargo, el sentimiento se considera alcista, lo que significa que, según estos datos, podría esperarse que el precio de Wall Street aumente. Aunque no es aconsejable operar únicamente con este indicador (o cualquier otro indicador individual), un trader que esté operando con un componente del DJIA podría usar estos datos como herramienta informativa antes de aplicar indicadores adicionales.
DailyFX proporciona datos sobre el sentimiento del cliente derivados de las operaciones financieras de los clientes minoristas de IG en los mercados de divisas, materias primas, criptomonedas y los principales índices bursátiles. En la plataforma de IG también se puede acceder al análisis del sentimiento del mercado bursátil para acciones concretas si corresponde o esté disponible.
Índice de fuerza relativa (RSI)
El índice de fuerza relativa (RSI) es un oscilador de impulso que mide la magnitud de las fluctuaciones de los precios para determinar si un mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
Se considera que un mercado está sobrevendido cuando el RSI se sitúa por debajo de 30 y sobrecomprado cuando el RSI se sitúa por encima de 70. Estos niveles clave podrían indicar una posible reversión, lo que clasifica al RSI como un indicador de tendencia.
En el siguiente gráfico se muestra el RSI aplicado al gráfico diario correspondiente a Uber Technologies (código bursátil: UBER). El RSI cotiza entre 70 y 30 durante algún tiempo y después cae por debajo del nivel 30. Por debajo del nivel 30, la primera señal es falsa porque, aunque parece que la tendencia se revertirá al alza, el precio continúa bajando. Sin embargo, la segunda señal aparece cuando el RSI cae por debajo de 30 y se revierte al alza. No obstante, el RSI solo confirma la reversión al cruzar por encima de la línea 30 al día siguiente.
Estocástico
El oscilador estocástico es otro indicador de impulso que sirve para determinar condiciones de sobrecompra o sobreventa al operar con acciones. A diferencia del RSI, que mide la velocidad de las fluctuaciones de los precios, el oscilador estocástico mide el precio actual de una acción con relación a su rango de precios en un período de tiempo.
La línea %K (línea negra) se calcula utilizando el último precio de cierre en relación con el valor mínimo más bajo y el valor máximo más alto durante un período de tiempo específico. Por su parte, la línea %D representa la media móvil simple de %K (la media móvil simple de tres períodos es la más común). En el indicador estocástico, el cruce alcista se produce cuando la línea %K (línea negra) cruza por encima de la línea %D (línea de puntos rojos). Del mismo modo, el cruce bajista se produce cuando la línea %K cruza por debajo de la línea %D. Las señales más fuertes suelen ocurrir cuando se produce un cruce alcista junto con un movimiento por encima de 20 desde abajo y una señal bajista junto con un movimiento pordebajo de 80.
En la siguiente imagen, se aplica el indicador estocástico al gráfico de precios del S&P 500 (código bursátil: US 500). Como se indica en el gráfico, se produce un cruce bajista por encima de la línea 80, lo que indica que la tendencia podría revertir a la baja. La reversión se confirma posteriormente cuando las líneas se cruzan en 80. Del mismo modo, el cruce alcista se produce por debajo de 20 y la reversión se confirma tras cruzarse la línea 20.
La media móvil simple (SMA) es un indicador retrospectivo que representa el precio promedio de un valor durante un período de tiempo específico. En un mercado de tendencias, la media móvil suaviza las fluctuaciones de los precios a corto plazo y permite a los traders de acciones identificar la tendencia de una forma simple.
Como se muestra en el siguiente gráfico, en un mercado de rango acotado también es posible usar una media móvil para identificar los niveles de soporte y de resistencia. Al aplicar la media móvil de 50 días al gráfico de precios de Microsoft, queda claro que la SMA de 50 días también puede verse como un posible soporte, incluso si Microsoft está cotizando en un entorno de rango acotado.
Media móvil exponencial (EMA)
Al igual que la SMA, que hemos abordado antes, la media móvil exponencial (EMA) es un indicador retrospectivo que representa el precio promedio de un valor durante un período de tiempo específico. Sin embargo, a diferencia de la SMA, que pondera todos los puntos de datos de la serie del mismo modo, la EMA otorga una mayor ponderación a los precios recientes, eliminando así parte del retraso que puede encontrarse en una SMA tradicional. Esto convierte a la EMA en una candidata óptima para el trading de tendencias, ya que permite a los operadores tener una visión global del mercado sin perder oportunidades debido al retraso de una media móvil simple.
MACD
La MACD (convergencia/divergencia de medias móviles) es un indicador técnico que puede utilizarse para medir tanto el impulso como la fuerza de la tendencia. La MACD muestra una línea MACD (azul), una línea de señal (roja) y un histograma (verde) que refleja la diferencia entre la línea MACD y la línea de señal.
La línea MACD es la diferencia entre dos medias móviles exponenciales (las medias móviles de 12 y 26 períodos con una configuración predeterminada común), mientras que la línea de señal es generalmente una media exponencial de 9 períodos de la línea MACD. Estas líneas oscilan en y alrededor de la línea cero, lo que confiere al MACD las características de un oscilador con señales de sobrecompra y sobreventa que ocurren por encima y por debajo dela línea cero, respectivamente.
En relación con el siguiente gráfico de Apple, Inc. (código bursátil: AAPL):
- La señal es alcista cuando la línea MACD cruza POR ENCIMA de la línea de señal desde DEBAJO de la línea cero.
- La señal será bajista cuando la línea MACD cruce POR DEBAJO de la línea de señal desde ENCIMA de la línea cero.
Preguntas frecuentes sobre los indicadores técnicos
¿Cuál es la diferencia entre un indicador de tendencia y un indicador retrospectivo?
Aunque los indicadores de tendencia y los retrospectivos se derivan de los datos históricos de los precios, un indicador de tendencia se utiliza para indicar los movimientos de precios esperados en el mercado, mientras que los indicadores retrospectivos se utilizan para determinar señales de entrada y salida una vez que se ha identificado la tendencia.
Aunque existen similitudes y diferencias entre los dos indicadores, ambos son igual de importantes y, a menudo, es ventajoso para los traders utilizar los dos de forma simultánea.
Más información sobre las operaciones financieras con acciones
- Descubre los diferentes tipos de acciones que puedes comerciar y los diversos sectores del mercado de valores
- Aprende lo básico con nuestra guía sobre cómo funciona el mercado de valores
- Añada a sus favoritos nuestra guía de horario de las bolsas mundiales
DailyFX Proporciona noticias de forex y análisis técnico sobre las tendencias que impactan al mercado de divisas
More Stories
Bolso de mano Pepe Jeans Allblack Negro para hombre
adidas Fest Bag Tref Mochilla de Deporte, Unisex Adulto, Black, NS
HOMBO, CABEZA, HOMBRO.